Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»PROMUEVEN LA CULTURA A TRAVÉS DE LA COLECCIÓN FUNDICIONES

    PROMUEVEN LA CULTURA A TRAVÉS DE LA COLECCIÓN FUNDICIONES

    17 de diciembre de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Fondo Editorial del Estado de México (FOEM) organismo adscrito a la Secretaría de Cultura y Turismo, se ha caracterizado por acercar a la juventud a la cultura y el fomento a la lectura con libros que refuerzan este hábito.

    La Colección Fundiciones se creó con el propósito de enriquecer la cultura editorial entre los profesionales y el público lector en general, ya que rescata aspectos propios de las artes gráficas, la manufactura del libro, la bibliotecología y otras disciplinas afines a través del tiempo.

    Está integrada por títulos como “El libro antiguo” de Elvia Carreño Velázquez, un texto de referencia obligado para especialistas, ya que ofrece un modelo para realizar estudios tipográficos, iconográficos y textuales de obras antiguas.

    De igual forma, “El mundo antiguo en una sola mano” de Adriana de León Ham, Verónica de León Ham y Miguel Ángel Romero Cora, un libro que aborda el trabajo de las y los bibliotecarios y la importancia de la custodia, del cuidado, ordenamiento e incremento de los libros en una biblioteca.

    Así como “El Arte de ymprenta” de Alejandro Valdés (1819). Estudio y paleografía de un tratado de tipografía inédito” de Marina Garone Gravier, quien, gracias al hallazgo de un manuscrito inédito, hace aquí un minucioso análisis del manual de imprenta americano más antiguo conocido a la fecha: “Arte de imprenta”, obra patrocinada por el impresor Alejandro Valdés en 1819.

    Mientras que “Cronología de las ediciones del Estado de México 1812-2015” bajo la coordinación de Alfonso Sánchez Arteche, coordina la narrativa histórica y visual de acontecimientos relevantes con un marco referencial que los sitúa en sucesos de importancia estatal, nacional e internacional.

    Por su parte, “Cronología de la escritura, la lectura y el libro”, coordinado también por Alfonso Sánchez Arteche, es un libro que pretende acercar al lector a los momentos estelares del nacimiento del papel, la escritura, la lectura y el libro.

    El último título añadido a esta colección fue “Tratado de los bienes del silencio y males de la lengua (1645), del Jesuita Diego de Bobadilla”, de Silvia Salgado Ruelas y Argentina Enríquez Arana, tiene un contenido que se adscribe al género de los tratados espirituales, pedagógicos y exegéticos, en el que se aprecia la notable cultura bibliográfica de su autor.

    Estos y otros títulos del Fondo Editorial Estado de México pueden consultarse en las Librerías Castálida alrededor del Estado de México: https://foem.edomex.gob.mx/librerias-castalida.

    Noticias relacionadas

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025

    OFiT OFRECERÁ CONCIERTOS EN ALFEÑIQUE

    13 de octubre de 2025

    TOLUCA CELEBRA HERENCIA ARTESANAL CON CONCURSO MÁSTER ALFEÑIQUE

    8 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.