Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»TEOTIHUACÁN LA ZONA ARQUEOLÓGICA MÁS VISITADA EN LA ENTIDAD

    TEOTIHUACÁN LA ZONA ARQUEOLÓGICA MÁS VISITADA EN LA ENTIDAD

    11 de diciembre de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Con más de un millón 788 mil 984 visitantes la Zona Arqueológica de Teotihuacán fue la segunda zona más visitada en México en 2023.

    Lo anterior de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia del Gobierno de México, donde estuvo por debajo de Chichén-Itzá, en Yucatán; y seguida por Monte Albán, en Oaxaca; Palenque, en Chiapas; y Tajín, en Veracruz.

    Considerado por historiadores como uno de los centros urbanos más grandes del mundo antiguo y con una extensión de más de 250 hectáreas, la Zona Arqueológica de Teotihuacán conmemora 37 años de su nombramiento como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

    Su diseño y arquitectura como ciudad prehispánica fue el principal motivo que originó su incorporación, el 11 de diciembre de 1987, en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

    Llamada por historiadores como “El lugar donde los hombres se convierten en dioses” o “La Ciudad de los Dioses”, se localiza entre los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, destaca por sus emblemáticas construcciones monumentales de La Ciudadela y el Templo de Quetzalcóatl, la Pirámide de La Luna, el Palacio de los Jaguares y la Pirámide del Sol.

    En la calzada principal conocida como “Los Muertos”, sobresalen los conjuntos residenciales de Tetitla, Atetelco, Tepantitla y La Ventilla en los que las y los visitantes pueden admirar pinturas murales.

    Las y los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades ancestrales como danzas, ceremonias prehispánicas y venta de artesanías de la región.

    En los alrededores, prestadores de servicios turísticos ofrecen vuelo en globo aerostático, paseo en bicicleta, bebidas y alimentos de la región.

    La Zona Arqueológica de Teotihuacán, símbolo de desarrollo cultural, artístico, religioso, político y social de la cultura mesoamericana, se puede visitar de lunes a domingo de 08:00 a 17:00 horas. El acceso general tiene un costo de 90 pesos por persona.

    Noticias relacionadas

    FOMENTAN CUIDADO DE LA MARIPOSA MONARCA

    4 de noviembre de 2025

    CAMIONAZO MOVILIZA OPERATIVO DE AUXILIO A 15 LESIONADOS

    4 de noviembre de 2025

    TOLUCA SERÁ SEDE DE CONVENCIÓN DE MOTOCICLISTAS

    4 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.