Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»STPS ENFRENTA RETOS EN INSPECCIÓN LABORAL

    STPS ENFRENTA RETOS EN INSPECCIÓN LABORAL

    26 de noviembre de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Graciela Bensusán, académica de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que la inspección laboral se encuentra en riesgo de ser inoperante debido a la falta de presupuesto en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), pues la política de austeridad está afectando la capacidad para llevar a cabo dichas labores.

    “Esta política de austeridad republicana mal entendida, está generando recortes que pueden minar los esfuerzos para la innovación y llevar, otra vez, a la inspección federal del trabajo a la inoperancia, el recorte de este año es de 13 por ciento en términos reales, para una inspección del trabajo que ya padecía muchísimo la escasez de recursos”, indicó.

    En entrevista la experta dijo que debe haber un sistema de formación institucionalizado y de reconocimiento de los inspectores a través de incentivos, “las remuneraciones que hoy tienen son apenas cercanas al promedio del salario de cotización del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), para personas con la responsabilidad y los riesgos que asumen en el ejercicio de su función, no tienen transporte y los viáticos son insuficientes o llegan muy tarde”.

    Asimismo añadió que es inaceptable el recorte presupuestal en materia de trabajo, para el 2025, “el 13 por ciento de recorte en la inspección y 34 por ciento de recorte al Centro Federal es algo absolutamente inaceptable.

    En su oportunidad, Fernando Jordán Siliceo, director general de Inspección Federal del Trabajo, de la STPS, dio a conocer que la dependencia cuenta con 660 inspectores federales, 54 oficinas de representación federal del trabajo y 6 coordinadores regionales.

    “En 2023, se realizaron poco más de 48 mil acciones de inspección, con lo que se rebasó la meta planteada en un 14 por ciento. Se reformó el alcance de las inspecciones para ser focalizadas y no generales, con respecto al cumplimiento de las Normas Mexicanas. Esto quiere decir que antes se revisaban más de 200 indicadores y ahora se revisan solo los indicadores específicos aplicables al centro de trabajo”, señaló.

    En entrevista la senadora Geovana del Carmen Bañuelos, presidenta de la Comisión del Trabajo y Previsión Social del Senado de la República destacó “en los últimos seis años se han aprobado reformas laborales muy significativas y trascendentes como no sucedía en las últimas décadas, como el incremento a los días de descanso, mejor conocida como vacaciones dignas, pensiones para el bienestar, incremento histórico al salario mínimo, reconocimiento de derechos para trabajadoras del hogar, entre otras”.

    Noticias relacionadas

    ZINACANTEPEC AVANZA CON VIALIDADES DIGNAS Y SEGURAS

    3 de noviembre de 2025

    FNF EXIGEN PARTICIPACIÓN EN MESAS DE TRABAJO

    3 de noviembre de 2025

    ARRANCA PERÍODO PARA REGULARIZAR CONCESIONES DE AGUAS NACIONALES

    3 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.