Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»INFLACIÓN EN MÉXICO SE ACELERA POR QUINTO MES

    INFLACIÓN EN MÉXICO SE ACELERA POR QUINTO MES

    8 de agosto de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el cual reveló que la inflación en México se aceleró por quinto mes consecutivo, y presentó un aumento de 1.05% respecto al mes anterior. Con ello el resultado, la inflación general anual se ubicó en 5.57 por ciento.

    En el mismo periodo pero de 2023, la inflación mensual fue de 0.48% y la anual de 4.79 por ciento.

    Del mismo modo el índice de precios subyacente, índice que excluye el precio de los alimentos y energía, incrementó 0.32 por ciento a tasa mensual y 4.05% a tasa anual. Mientras que el índice de precios no subyacente registró un alza de 3.29% mensual y de 10.36% anual.

    Al respecto, el Inegi presentó una tabla con la variación e incidencia del índice de precios al consumidor de algunos productos genéricos que registraron una mayor incidencia sobre la inflación general.

    Variación del índice nacional de precios al consumidor y sus componentes a julio de 2024 (Captura de Pantalla/Inegi)Variación del índice nacional de precios al consumidor y sus componentes a julio de 2024 (Captura de Pantalla/Inegi)

    Productos con precios al alza en variación mensual

    • Jitomate: 33.34%
    • Gas doméstico LP: 6.70%
    • Naranja: 18.57%
    • Cebolla: 25.08%
    • Gasolina de bajo octanaje: 1.14%
    • Aguacate: 17.01%
    • Vivienda propia: 0.34%
    • Huevo: 3.67%
    • Lonchería, fondas, torterías y taquerías: 0.62%
    • Carne de cerdo: 4.77%.

    Productos con precios a la baja en variación mensual

    • Chile serrano: -18.35%
    • Uva: -18.97%
    • Azúcar: -2.41%
    • Automóviles: -0.41%
    • Tomate verde: -4.68%
    • Aceites y grasas vegetales comestibles: -1.27%
    • Papaya: -3.39%
    • Papel higiénico y pañuelos desechables: -0.65%
    • Otros chiles frescos: -2.79%
    • Limón: -2.77%.

    Noticias relacionadas

    TASA DE DESEMPLEO CRECIÓ TRES POR CIENTO EN SEPTIEMBRE

    28 de octubre de 2025

    NO HABRÁ NUEVOS ARANCELES A MÉXICO EN NOVIEMBRE

    27 de octubre de 2025

    ONU REQUIERE UNA REFORMA URGENTE:JRF

    24 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.