Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»VILLA GUERRERO Y LERMA PRESENTA MÁS CASOS DE CÁNCER INFANTIL

    VILLA GUERRERO Y LERMA PRESENTA MÁS CASOS DE CÁNCER INFANTIL

    1 de agosto de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    María de la Luz Delgado, presidenta del patronato de la Asociación Mexicana de Apoyo a Niños con Cáncer (AMANC) refirió que se han incrementado de manera general el número de nuevos ingresos de pacientes infantiles con algún tipo de cáncer.

    Asimismo indicó que los municipios de Villa Guerrero, Tenancingo y Lerma, son focos de alerta en el tema de cáncer infantil, ya que una gran parte de los pacientes que reciben apoyo provienen de estas regiones del Estado de México.

    En entrevista mencionó que actualmente la AMANC brinda apoyo a 125 niños considerados como activos y otros más en vigilancia, decir, que aunque terminaron su tratamiento con quimioterapias, acuden a consultas cada mes hasta que pasan siete años que ya se consideran sobrevivientes.

    El grueso de pacientes a los que brindan apoyo, dijo la presidenta de AMANC, oscila entre los 3 a 9 años de edad y el principal tipo cáncer que los afectan son las leucemias.

    Reconoció que al menos el 30 por ciento son niños que provienen de zonas como Villa Guerrero, Tenancingo y Lerma, por la gran cantidad de químicos que usan para las flores y en el caso del Río Lerma por las descargas que recibe el afluente.

    “Nosotros brindamos apoyo de hospedaje, cuando vienen a su tratamiento al hospital para el niño, además de transporte, alimentos y en ciertos estudios de laboratorio y radiológicos que son muy caros, así como medicamentos”, refirió.

    En el caso de AMANC, aseguró la presidenta del patronato, se tienen convenios con los municipios de Villa Guerrero y Lerma, para acudir a impartir pláticas de prevención a las escuelas.

    “Nosotros vamos a las escuelas y les damos a conocer los signos y síntomas de alerta más comunes para la detección del cáncer, y es que a veces son las maestras las que conviven con los niños y ellas, pueden detectar los posibles casos”, concluyó

    Noticias relacionadas

    IMEVIS Y PODER JUDICIAL COLABORAN MEDIANTE USUCAPIÓN SOCIAL ITINERANTE

    5 de noviembre de 2025

    VECINOS EXIGEN SERVICIOS PÚBLICOS EN EL ORO

    5 de noviembre de 2025

    RICARDO MORENO, ENTRE LOS ALCALDES MEJORES EVALUADOS

    5 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.