Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Redes sociales»CRIPTOMONEDAS NO SON TRANSACCIONES DEL FUTURO SINO DEL PRESENTE

    CRIPTOMONEDAS NO SON TRANSACCIONES DEL FUTURO SINO DEL PRESENTE

    3 de julio de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    México, desde el 2022, se ubica en el lugar 28 de los países con mayor uso de criptomonedas, y 42 por ciento de los inversionistas de la bolsa de valores coinciden en que estas serán el futuro de las transacciones en línea.

    El Poder Judicial del Estado de México inauguró el Congreso Fintech: Ciber activos y Ciber monedas, desarrollado en las instalaciones de la Escuela Judicial, donde se debatirán temas como: operaciones financieras con monedas digitales, fundamentos legales en su uso además de los mitos y realidades de los ciber activos.

    En entrevista Juan Carlos Abreu y Abreu, director del Centro de investigaciones  Judiciales precisó que dicho tema no es del futuro sino del presente, “ya lo estamos viviendo y utilizando diariamente”.

    “La tecnología financiera ya se ocupa todos los días, lo cual, representa un reto para los usuarios, pero también de las autoridades para dar seguridad ante los riesgos que implica por la delincuencia cibernética”, comentó.

    Hay actividades ilegales, dijo, que se pueden realizar a través del mal uso de las tecnologías financieras, hay grupos criminales efectivamente que están enfocados a trastocar en la medida de lo posible ciertas barreras y ciertas fronteras que existen al buen uso de estas tecnologías.

    Abreu y Abreu, señaló que se deberá trabajar en el futuro en una legislación para regular estas tecnologías, avanzar en lo que expertos denominan “cadena de datos” que permite identificar las transacciones en tiempo y lugar de manera inmediata, es decir, revisar la tecnología financiera para que sea utilizada siempre de forma correcta.

    “La intención es esa, que las cuestiones bancarias bursátiles y bancarias le permitan tener al ciudadano común y corriente -no me refiero a las grandes empresas- certeza de que su capital está de alguna manera seguro”, indicó.

    Cabe mencionar que otro de los temas que se debatirá en el Congreso será la brecha digital para que no implique marginalidad de ciertos grupos el acceso a las tecnologías financieras.

    Noticias relacionadas

    UNIVERSITARIOS COINCIDEN EN QUE SE ENTREGUE EDIFICIO DE RECTORÍA

    6 de noviembre de 2025

    TODO LISTO PARA LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA CARRERA “PERIODISTAS EN MOVIMIENTO»

    6 de noviembre de 2025

    ENTREGA IMPORTANTE VIALIDAD ALCALDE DE ZINACANTEPEC

    6 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.