Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»REALIZAN CAMPAÑA PARA PREVENIR EL DENGUE EN EDOMÉX

    REALIZAN CAMPAÑA PARA PREVENIR EL DENGUE EN EDOMÉX

    17 de junio de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    La Secretaría de Salud del Estado de México realiza una intensa campaña prevención del dengue en la entidad, con énfasis en el sur por ser una zona endémica que cuenta con las condiciones climáticas para el desarrollo del mosco transmisor de esta enfermedad.

    De acuerdo con datos de la Subdirección de Epidemiología del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), al cierre de la Semana Epidemiológica 23, el 12 junio del presente año y, con base al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Dengue, se notificaron 971 casos probables, de los cuales 227 fueron positivos.

    Con relación al mismo periodo del año pasado, la dependencia señala que se registra un incremento de casos probables y comprobados, por lo que se ha intensificado las acciones de capacitación y orientación; a la fecha se han efectuado 5 mil 588 actividades preventivas como talleres, nebulización espacial, entrega de materiales impresos, visitas casa a casa para fomentar viviendas con patio limpio y la descacharrización.

    El ISEM precisa que, con el apoyo de brigadas de vectores, Técnicos en Atención Primaria a la Salud (TAPS), Cuidadoras de Salud, Comités Locales y Municipales de Salud, lleva a cabo acciones preventivas en las comunidades, las cuales son permanentes, a fin de reducir la proliferación de criaderos.

    De ahí la estrategia “Lava, tapa, voltea y tira”, por lo que se debe usar jabón y cepillo para limpiar cubetas, piletas, tinacos, cisternas, floreros y cualquier recipiente que sirva para acumular agua; cubrir todo depósito en el que se guarde agua; voltear cualquier objeto que no se usa y pueda contener agua, pues es el lugar ideal para la reproducción del mosco y, por último, tirar botellas, llantas, latas o trastos viejos.

    De igual manera, informa que el dengue es un padecimiento transmitido por la hembra del mosquito Aedes Aegypti y los principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza, muscular, de articulaciones y huesos, así como detrás de los ojos y, en algunos casos graves, náuseas, vómito, hinchazón del cuerpo, coloración rojiza de la piel, conjuntivitis y sangrado de encías o nariz.

    Subraya que, si una persona presenta algunas de estas molestias, debe evitar la automedicación y acudir de inmediato a la unidad de salud más cercana a su domicilio para recibir atención oportuna.

    La Secretaría de Salud del Estado de México enfatiza en la importancia, para quienes viven en los municipios que comprenden el sur de la entidad, de mantener limpios y deshierbados sus patios y jardines.

    En casa se sugiere colocar tela mosquitera en puertas y ventanas, pabellones en camas, así como utilizar camisas o camisetas de manga larga, no usar pantalones cortos y utilizar repelente de insectos, acciones que se deben enfatizar en mujeres embarazadas.

    Noticias relacionadas

    PLANTEAN PROHIBICIÓN CONSTITUCIONAL DE VAPEADORES Y FENTANILO ILÍCITO

    7 de noviembre de 2025

    ESCUADRÓN CANINO FORTALECERÁN DE RESCATE DEL SUEM

    6 de noviembre de 2025

    RECIBEN ORIENTACIÓN 12 MIL MUJERES PARA PREVENIR CÁNCER DE MAMA

    5 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.