Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»SEXENIO DE AMLO MARCADO POR VIOLENCIA

    SEXENIO DE AMLO MARCADO POR VIOLENCIA

    31 de mayo de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido señalado como un periodo violento en México, con 92 asesinatos de defensores de derechos humanos, según la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos ‘Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes’ (Red TDT). La organización destacó el aumento de agresiones y la falta de reconocimiento a la labor de los defensores de derechos humanos en el país.

    La Red TDT presentó un análisis que abarca del 1 de diciembre de 2018 al 31 de diciembre de 2023, documentando estas ejecuciones extrajudiciales cometidas por autoridades contra defensores de derechos humanos. Según el informe, estos actos fueron perpetrados por motivos políticos, como represalia por la defensa o el ejercicio de algún derecho humano, con agentes del Estado de los tres niveles como responsables.

    El balance subraya que las desapariciones y homicidios en México han sido una grave problemática. El documento revela que los homicidios durante la gestión de López Obrador no han cesado, y hay una mayor presencia de diversos grupos del crimen organizado, especialmente en estados como Guerrero, Chiapas y Veracruz.

    El informe también aborda la situación de la libertad de expresión y el derecho a la protesta en México. Según la Red TDT, aunque no se han registrado restricciones significativas a estos derechos en comparación con sexenios anteriores, persisten denuncias de restricciones y represión a manifestantes que se oponen a políticas del Gobierno.

    Además, la Red TDT señala que el presidente ha acusado a organizaciones civiles de manipular investigaciones y proporcionar datos erróneos, lo que deslegitima la labor de defensa de los derechos humanos. Esta situación ha generado un clima de tensión entre el gobierno y las organizaciones civiles.

    En términos de movilidad humana, la Red destaca la gentrificación y la migración interna e internacional como dos tendencias principales. México ha servido como una ruta peligrosa para migrantes que buscan llegar a Estados Unidos, y el desplazamiento forzado ha afectado principalmente a comunidades indígenas y defensores del agua y del territorio.

    Noticias relacionadas

    PROPONEN LEGISLAR LA EUTANASIA EN MÉXICO

    28 de octubre de 2025

    TASA DE DESEMPLEO CRECIÓ TRES POR CIENTO EN SEPTIEMBRE

    28 de octubre de 2025

    NO HABRÁ NUEVOS ARANCELES A MÉXICO EN NOVIEMBRE

    27 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.