Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»DIFEM ACERCA MODELO DE EVALUACIÓN A ENFERMERAS DE LOS DIF MUNICIPALES

    DIFEM ACERCA MODELO DE EVALUACIÓN A ENFERMERAS DE LOS DIF MUNICIPALES

    1 de mayo de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Con el objetivo de dar a conocer el Modelo Único de Evaluación de la Calidad (MUEC), como instrumento para la certificación de la calidad en los servicios de salud de unidades médicas en la entidad, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), realizó la segunda reunión de capacitación dirigida a enfermeras adscritas a este organismo, así como a Sistemas Municipales DIF.

    A través de la Dirección de Prevención y Bienestar Familiar se expuso que este modelo evalúa los procesos de acreditación y certificación de establecimientos de atención médica y estándares en materia de calidad con énfasis en la seguridad del paciente.

    El DIFEM informó que para todas las instituciones que conforman el sector salud, a partir de julio del año pasado se dictaminó que es obligatorio cumplir con certificación de la calidad en materia de infraestructura, procesos y resultados, por medio de la evaluación del MUEC, modelo que tiene como eje central el bienestar de la persona, familia, comunidad y población.

    En este sentido, afirmó que el DIFEM y Sistemas Municipales DIF forman parte del Sistema Nacional de Salud, por lo que deberán iniciar el registro y mejora de sus procesos, recursos humanos y resultados, a través de la acreditación de la normatividad establecida, lo que requiere un periodo de cinco años para acreditar todos los aspectos.

    El objetivo, refirió, es presentar el MUEC como herramienta para evaluar la calidad de la atención médica en los establecimientos del Sistema Nacional de Salud (SNS), a partir de la estructura, los procesos y los resultados, utilizando el Catálogo Único Nacional de Criterios y Estándares para la Evaluación de la Calidad (CUNCEEC).

    Indicó que ello significa, por ejemplo, que las unidades de salud deben contar con los espacios adecuados para otorgar servicios médicos de calidad y deben ser seguros para el paciente; también se deben aplicar procesos, plasmados por escrito, adecuados en las diferentes áreas, contar con personal capacitado, titulado con cédula profesional, aprobar permisos sanitarios.

    Para registrarse en el MUEC, las unidades deben contar con la Clave Única de Establecimientos de Salud (CUES), para acceder a capacitación, evaluación de calidad a través de plataformas digitales que solicitan dicha clave.

    Noticias relacionadas

    PLANTEAN PROHIBICIÓN CONSTITUCIONAL DE VAPEADORES Y FENTANILO ILÍCITO

    7 de noviembre de 2025

    ESCUADRÓN CANINO FORTALECERÁN DE RESCATE DEL SUEM

    6 de noviembre de 2025

    RECIBEN ORIENTACIÓN 12 MIL MUJERES PARA PREVENIR CÁNCER DE MAMA

    5 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.