Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Cultura»

    26 de febrero de 2024No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp
      INVADE FESTIVAL TRANSFORMARTE CENTROS CULTURALES DE TOLUCA Y TEXCOCO
    COMUNICADO DE PRENSA / 0375
    26 DE FEBRERO DE 2024

      Enaltecen las raíces prehispánicas y lenguas madres a través de la cultura.   Comparten siete municipios invitados parte de su cultura.  
    TOLUCA, Estado de México.- La Secretaría de Cultura y Turismo, en su labor de compartir la cultura con las y los mexiquenses,  presentó la tercera edición del Festival Cultural TransformARTE en el Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, y en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco.
     
    En esta edición, el Festival tuvo como eje conmemorar las lenguas maternas y acudieron como invitados especiales los municipios de Almoloya de Juárez, Temascalcingo, Malinalco, Otzolotepec, San Felipe del Progreso, Temoaya y Temascaltepec, con el fin de compartir su cultura con las y los visitantes.
     
    En esta fiesta de las y los mexiquenses destacaron los talleres como el de barro frío, en el cual las y los participantes pudieron elaborar las piezas que deseaban; otro en el que se enseñó a elaborar máscaras prehispánicas “Aprende con los pueblos originarios”, donde conocieron más de la lengua y tradiciones, así como el taller de tintes naturales donde la artesana Reyna Rayón Salinas usó elementos como la nuez, cúrcuma, añil y grana cochinilla.
     
    En la parte artística se realizaron presentaciones de danza tradicional como las Pastoras Mazahuas y las Florecitas; de igual forma y al ritmo de la música de violín y el tambor, un grupo de “Xhitas” o “Viejos de Corpus” provenientes del municipio de Tianguistenco, enamoraron a quienes se dieron cita para admirar sus danzas con las que hacen la petición de lluvias y buenas cosechas.
     
    Las y los amantes de la música disfrutaron del concierto de percusiones y guitarra “Canto a los cuatro vientos”, así como del que compartió el Dúo Voz entre Cuerdas, el que estuvo a cargo del grupo Otzelotl, el del Ensamble Valhalla y el grupo RUBATO.
     
    Para conocer más sobre los pueblos originarios, se impartieron  las charlas “El rescate arqueológico y su importancia” y “Promoción y fortalecimiento de las lenguas originarias”, por parte del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI). Asimismo, representantes del Consejo Indígena del Trueque ofrecieron una charla en la que hablaron sobre el significado de esta práctica.
     
    Para los más pequeños se llevó a cabo la lectura de “La iguana  vivaracha” y “Chukwa´ Chocolate”, así como la presentación a cargo de la Editorial Resistencia, del libro “Adivinanzas en Mapuzugun”, un texto trilingüe en lengua indígena, español e inglés.
     
    Como cada edición de TransformARTE, la Cineteca Mexiquense se sumó a estas actividades con la proyección de la 4ª muestra de cine de Lenguas Originarias.
     
    Los visitantes participaron en la exhibición y venta de libros en lenguas originarias, así como de muestras gastronómicas y artesanales, ajedrez gigante y tenis de mesa.
     
    Para disfrutar de las actividades de este Festival se pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo como @CulturaEdomex.    

    Noticias relacionadas

    FESTIVAL DE LAS ALMAS LLEGA A VALLE DE BRAVO

    21 de octubre de 2025

    MÁS DE 300 IMÁGENES SE RECIBIERON EN CONCURSO de FOTOGRAFÍA

    20 de octubre de 2025

    IEEM DIFUNDE CULTURA DEMOCRÁTICA EN ESPACIOS CULTURALES

    14 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.