Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»PESO AVANZA TRAS REPORTE DE INFLACIÓN EN MÉXICO

    PESO AVANZA TRAS REPORTE DE INFLACIÓN EN MÉXICO

    21 de diciembre de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Una lluvia de noticias económicas y de desacuerdos en el mercado del petróleo mantienen atentos a los inversionistas antes de que se vayan a celebrar la Navidad.

    En la apertura de la sesión de este jueves se ha conocido que la economía de Estados Unidos creció a una tasa anualizada de 4.9 por ciento en el tercer trimestre de 2023, por debajo de la tasa de 5.2 por ciento estimada previamente; además se conoció de que Angola anunció que abandona la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) por desacuerdo sobre cuotas; toda vez que la inflación general en México durante la primera quincena de diciembre mostró una fuerte aceleración y se ubicó por encima de las expectativas del mercado.

    En medio de esta información, el peso mexicano se aprecia nuevamente ante la divisa estadunidense, para operar en alrededor de 17.0791 unidades, luego de que ayer cerró en el mercado interbancario en 17.1045 unidades por dólar spot.

    Y es que en el caso del país, especialistas están considerando que los riesgos sobre la inflación en México se mantienen, pues aunque era previsto que por estacionalidad los precios al consumidor aumentaran, la aceleración de la inflación en los primeros 15 días de diciembre fue superior a lo estimado, de ahí que Banco de México podría ser más cauteloso en cuanto a cuándo podría hacer su primer recorte de tasas de interés, que el consenso estima en febrero de 2024.

    Aunado a lo anterior, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la divisa estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se deprecia 0.44 por ciento a 101.600 unidades.

    Otra noticia que ha impactado, principalmente a los precios del petróleo, es el anuncio de Angola, que aunque como lo describe Gabriela Siller, directora de análisis económico de Base, este país no es relevante en términos de producción, pero sí indica una fractura en la OPEP, que podría dificultar futuros acuerdos entre los países para limitar la producción global de petróleo.

    Así, los precios del petróleo caen más de 1.5 por ciento. El precio del petróleo WTI cae 1.56 por ciento, a 73.12 dólares por barril; mientras que el Brent cede 1.67 por ciento, a 78.43 dólares por barril.

    Los precios de las mezclas se habían recuperado por los problemas geopolíticos en el mar Rojo.

    Finalmente el producto interno bruto (PIB) de Estados Unidos creció menos de lo que se proyectó en la segunda revisión, pero su crecimiento fue bueno por la resiliencia que ha mostrado la principal economía del mundo y principal socio comercial de México.

    Después de fuertes caídas en la jornada de este miércoles, los mercados accionarios estadunidenses apuntan a recuperar parte de lo perdido y prácticamente no reaccionan a los datos económicos. Las solicitudes de desempleo en Estados Unidos aumentaron sólo 2 mil durante la semana pasada.

    A la espera del dato que sigue la Reserva Federal (Fed) sobre inflación, los inversionistas aumentan un poco su tolerancia al riesgo.

    Noticias relacionadas

    RECONOCE HACIENDA CAÍDA DEL PIB

    30 de octubre de 2025

    PROPONEN LEGISLAR LA EUTANASIA EN MÉXICO

    28 de octubre de 2025

    TASA DE DESEMPLEO CRECIÓ TRES POR CIENTO EN SEPTIEMBRE

    28 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.