Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Edomex»EDOMEX EN LOS ÚLTIMOS LUGARES A NIVEL NACIONAL EN CRECIMIENTO ECONÓMICO

    EDOMEX EN LOS ÚLTIMOS LUGARES A NIVEL NACIONAL EN CRECIMIENTO ECONÓMICO

    2 de agosto de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    De acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI, el Estado de México se ubica en la posición 23 de la tabla nacional de crecimiento, respecto al mismo trimestre del año anterior- y la sexta economía en contribuir a la variación nacional, en comparación al mismo periodo del 2022.

    Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCEM) consideró que la entidad mexiquense tiene un potencial económico que le ha dado un gran liderazgo por su ubicación estratégica a nivel nacional y la importante mano de obra, pero tras la pandemia, la recuperación ha sido lenta en relación a otras entidades. 

    “Según el indicador económico, cada trimestre los estados muestran su competitividad sostenida de los últimos años, lo cual, representa una alerta para el sector económico de la entidad mexiquense”, indicó.

    Ya que el ITAEE, dijo, reporta que en el primer trimestre de 2023, las entidades federativas que mostraron los incrementos más pronunciados en su actividad económica, respecto al trimestre anterior fueron Baja California Sur, Zacatecas, Morelos, Querétaro y Aguascalientes.

    Y los estados que reportaron los crecimientos más significativos en su actividad económica, en el trimestre de referencia, fueron Quintana Roo, Oaxaca, Baja California Sur, Querétaro y Tabasco.

    González Hernández, señaló que el ITAEE es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama de la evolución económica de las entidades federativas del país a corto plazo. 

    “En el indicador económico, la entidad mexiquense reporta una variación favorable de 2.2% (posición 23 nacional) con respecto al mismo trimestre de 2022, pero ese incremento es de los más modestos, pues lo superan entidades como Quintana Roo (11.1%), Oaxaca (9%), Baja California Sur (8.3%), Querétaro (7.3%), Tabasco (7%), Hidalgo (6.4%) Ciudad de México (5.6%), Chihuahua (5.1%), Zacatecas (4.7%), Sinaloa (4.6%), Guanajuato (4.4%) y Nayarit (4%)”, precisó. 

    En contraste, el Estado de México registra un decremento del 1.5% en el primer trimestre de 2023, con respecto al trimestre anterior de 2022, lo cual coloca a la entidad mexiquense entre las siete entidades con números negativos en este rango. 

    Los estados que también registraron disminución en su actividad económica fueron Coahuila (-0.8%), Chiapas (-0.5%), Michoacán (-0.5%), Oaxaca (-1.7%), Puebla (-0.3%) y Sinaloa (-0.8%).

    Con este registro negativo en la variación trimestral económica, el Estado de México se ubica muy lejos de las entidades punteras como Zacatecas (6.2%), Morelos (5.8%), Baja California Sur (6.5%), Querétaro (4.6%) y Aguascalientes (4.0%)

    Noticias relacionadas

    PROPONEN ELIMINAR FUERO POLÍTICO EN EDOMÉX

    12 de noviembre de 2025

    TODO LISTO PARA CELEBRAR EL DÍA DEL MOTOCICLISTA EN METEPEC

    12 de noviembre de 2025

    MIGRANTES TENDRÁN ACCESO REAL A PROGRAMAS SOCIALES EN EDOMÉX

    12 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.