
La Máxima Casa de Estudios indicó que ante el incremento de la positividad es importante seguir con las medidas necesaria para prevenir un contagio de la enfermedad
Pese a la reducción en las medidas de prevención contra Covid-19 en todo el país y de hospitalizaciones, en las últimas semanas se han incrementado los casos positivos de coronavirus en, por lo que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendó retomar el uso de cubrebocas en espacios cerrados.
La Máxima Casa de Estudios indicó que ante el incremento de la positividad es importante seguir con las normas para prevenir un contagio de la enfermedad, aunque existen condiciones favorables en comparación con la época de emergencia en materia de salud por la circulación del virus.
“Se recomienda, en esta época del año y ante inicio de las actividades de la Universidad, continuar con las medidas generales de prevención de contagios y complicaciones por Covid-19, así como de otras enfermedades respiratorias (influenza, virus sincicial respiratorio, neumonía, etc.), especialmente considerar a las personas más vulnerables de la comunidad”, precisó en un comunicado.
El próximo 7 de agosto regresan a clases lo estudiantes de la institución universitaria, por lo que la UNAM llamó a utilizar la mascarilla en espacios cerrados, cuando existe la presencia de una mayor cantidad de personas, y por periodos prolongados de tiempo.
Asimismo, “en caso de tener síntomas de enfermedad respiratoria aguda, usar en todo momento cubrebocas durante la convivencia con otras personas”.
Por su parte, recomendó a las personas que padecen Covid-19 y otras enfermedades respiratorias aislarse, descansar por un periodo de al menos cinco días y evitar automedicar, a fin de no agravar el cuadro sintomático de la enfermedad.
De existir uno o más casos en la misma área de trabajo o actividad académica, subrayaron la necesidad del aislamiento, así como incentivar que exista ventilación en lugares cerrados y la aplicación de pruebas diagnósticas a las personas con sospecha de contagio.
