Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Nacional»MÉXICO CON POCA AGUA: UNAM

    MÉXICO CON POCA AGUA: UNAM

    15 de mayo de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    Fernando González Villarreal, coordinador técnico de la Red del Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo que el 71% del territorio presenta un grado de presión hídrica alto o muy alto, lo cual significa que “ya no se pueden abastecer nuevas demandas del vital líquido.

    Asimismo,  la conferencia Perspectivas del agua en México ¿Crisis hídrica?, organizada por el Seminario Universitario de la Cuestión Social (SUCS) señaló que el 60% de los cuerpos de agua están contaminados, y 106 municipios tienen alta vulnerabilidad a las sequías.

    El especialista universitario, explicó que a este escenario de alteración del sistema hidrológico se suma que 157 acuíferos están sobreexplotados, además de que el 50% de nuestros suelos han perdido su cobertura vegetal original.

    Durante su intervención, indicó también que en nuestro país el 72% de las lluvias se concentra en 4 meses, es decir, de junio a septiembre.

    El también director del Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), expuso que las demandas del agua son múltiples, donde el 76% del consumo se destina a la agricultura, “ámbito que requiere cambios para empleo más eficiente del recurso”.

    El 15%, explicó, es para uso público urbano, 5% se destina a la industria, comercio y servicios, y el 4% es utilizado para generación de energía, pero el agua para el medio ecológico no tiene representación en un usuario específico.

    Donde tenemos agua, la actividad económica es menor; ahí se ubica sólo el 23% de la población. En cambio, el restante 77% está donde la disponibilidad del recurso es escasa”.

    Ante esta situación, Fernando González Villarreal demandó el inmediato establecimiento de políticas públicas e infraestructura construida de manera racional del agua, con respeto al medio ambiente. Así como también, impulsar la reutilización, el robustecimiento del sistema financiero del agua, incluidos los derechos que pagan los usuarios por la extracción del recurso.

    Como te hemos mencionado en otras notas informativas de La Verdad Noticias, actualmente 23 estados de la República enfrentan ya una severa crisis por falta de agua. Autoridades federales advierten una temporada de sequía extrema.

    Noticias relacionadas

    MATARON AL MEJOR PRESIDENTE DE MÉXICO:VIUDA DE CARLOS MANZO

    3 de noviembre de 2025

    REMESAS TIENE SU MAYOR CAÍDA EN ONCE AÑOS

    3 de noviembre de 2025

    MÉXICO Y BRASIL MANTENDRÁN ESTRECHOS LAZOS COMERCIALES

    31 de octubre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Zinacantepec_Septiembre
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.