Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    • Nacional
    • Edomex
    • Internacional
    • Deportes
    • Política
    • Cultura
    • Espectáculos
    • Salud
    Facebook X (Twitter) Instagram
    directiva.com.mxdirectiva.com.mx
    Home»Salud»EVITAR AUTOMEDICACIÓN ANTE DOLOR DE CABEZA

    EVITAR AUTOMEDICACIÓN ANTE DOLOR DE CABEZA

    1 de mayo de 2023No hay comentarios
    Facebook Twitter Telegram WhatsApp

    El dolor de cabeza o cefalea es uno de los trastornos más comunes del sistema nervioso y puede presentarse por diversas causas, por lo que ante cualquier malestar es recomendable acudir al médico, pero, sobre todo, evitar la automedicación.

    La Secretaría de Salud del Estado de México señaló que la mayoría de la población adulta ha presentado en su vida, al menos, un episodio de este malestar y los factores que pueden provocar su aparición son padecer algunas enfermedades crónicas.

    Asimismo, el estrés, depresión, ansiedad o tensión muscular en los hombros, cuello, cuero cabelludo o mandíbula, así como problemas personales, sociales o el consumo excesivo de analgésico pueden desencadenar dolor de cabeza.

    La dependencia detalló que existen diversos tipos de cefaleas: la tensional, que es la más común, tiene relación directa con el estrés y puede iniciar en la adolescencia; la de brotes, la cual es más frecuente en adultos, principalmente hombres y se presenta en torno a un ojo que lagrimea y se enrojece.

    Otro tipo es la migraña, misma que puede manifestarse desde la adolescencia, causa dolor alrededor de los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza, un episodio se presenta en cualquier etapa de la vida, genera náuseas, dolor en un solo lado y puede durar horas o días; en tanto que la generada por el uso excesivo de analgésicos se caracteriza por ser persistente y se presenta al despertar.

    Por ello, la Secretaría de Salud estatal sugirió a la población acudir a la unidad médica más cercana a su domicilio para que un médico indique el mejor tratamiento, de acuerdo con la sintomatología que presente cada persona, ya que en casos extremos puede ser incapacitante.

    Por último, precisó que este problema de salud es más frecuente en mujeres que en hombres, pues inciden factores hormonales, además de que sólo la décima parte de quienes lo padecen recibe tratamiento.

    Noticias relacionadas

    PLANTEAN PROHIBICIÓN CONSTITUCIONAL DE VAPEADORES Y FENTANILO ILÍCITO

    7 de noviembre de 2025

    ESCUADRÓN CANINO FORTALECERÁN DE RESCATE DEL SUEM

    6 de noviembre de 2025

    RECIBEN ORIENTACIÓN 12 MIL MUJERES PARA PREVENIR CÁNCER DE MAMA

    5 de noviembre de 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    Congreso_Julio
    Screenshot_20241211-100348~2
    Iniciar sesión

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.