
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que en el primer trimestre del año se registraron 423 mil 384 empleos formales en México, una cifra récord en comparación con 2022, pues se registraron únicamente 385 mil 704 puestos de trabajo en un periodo similar.
De acuerdo con el Instituto, del total de empleos registrados, en Nuevo León se generaron 47 mil 540 trabajos, seguido por los estados de Jalisco, Baja California y Guanajuato.
Lee también: Para bien y para mal, cómo la IA está cambiando los empleos
De los empleos generados, 172 mil 870 son de la industria de la transformación; 81 mil 923 de la industria de la construcción y 60 mil de servicios para empresas y hogares.
Sin embargo, Héctor Márquez Pitol, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH), expresó que, a pesar del aumento del empleo desde que se puso en marcha la reforma laboral, la informalidad no se ha enfrentado, ya que fueron generados 1.9 millones de este tipo de empleos en comparación con 1.6 millones creados en la formalidad.
“En mi opinión, como presidente de la AMECH, si queremos tomar un tema para lo que resta de esta administración y que sea realmente relevante es el de combatir la informalidad laboral”, señaló Márquez Pitol.
El presidente consideró que este tendría que ser el objetivo para 2023-2024 y que el asunto ”se puede atacar desde muchos frentes”.
Mónica Flores, presidenta de ManpowerGroup LATAM, indicó que, con base en la Encuesta de Expectativas de empleo de dicha empresa, de los más de mil empleadores encuestados, el 43 por ciento planea aumentar sus requerimientos de personal en el segundo trimestre.
No te pierdas: Cae desempleo en EUA a 3.5% en marzo
También Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup en México, Caribe y Centroamérica, enfatizó que, con el anuncio de la llegada de inversión extranjera, podría aumentarse el nivel de contratación en empleos formales.
En cuanto a crecimiento porcentual anual, el IMSS también señaló que el número de empleados avanzó en 798 mil 428 en los últimos meses, con una tasa anual de 3.76 por ciento, que aumentó en los últimos cuatro meses.
Relacionado: Tesla prevé generar 35 mil empleos con nueva fábrica en México
En puestos de trabajo destacó el sector de construcción con 6.8 por ciento, transportes y comunicaciones con 6.4 por ciento y servicios para empresas con 4.5 por ciento.
Según Alberto Ramos, economista en jefe para América Latina de Goldman Sach, el crecimiento del mercado laboral daría al banco central la posibilidad de calibrar la política monetaria, para enfocar la dinámica de la inflación subyacente y de servicios en particular.
(Con información de El Financiero) JV
