
La multinacional se desprende de casi todos sus activos en el país latinoamericano por algo menos de 6.000 millones de euros.
Iberdrola ha vendido más del 80% de sus activos en México a una empresa del propio estado centroamericano por 6.000 millones de dólares (5.478 millones de euros). Dicha venta masiva de sus bienes allí (8.539 MW), de los que casi todo son plantas de ciclo combinado (8.436 MW), se da después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, haya vertido fuertes críticas sobre la compañía. Incluso en alguna ocasión ha hecho insinuaciones de corrupción tras asegurar que la compañía española había recibido trato de favor de antiguos mandatarios a los que luego fichaba para sus consejos de administración, como el caso de Felipe Calderón, que estuvo en Avangrid. El adquiriente de los activos de Iberdrola es Fonadin, fondo estatal de infraestructuras de México, según ha anunciado la propia compañía en un hecho relevante enviado a la CNMV. La operación se ha articulado con un vehículo especial denominado MIP (México Infraestrcuture Partners). Para la adquisición, el gobierno federal mejicano, concretamente a la secretaria de hacienda y crédito público, ha sido asesorada en exclusiva por Barclays. Para el desembolso, el Gobierno de AMLO también ha tirado de otras entidades públicas vinculadas al Gobierno mexicano. Tras esta operación, Iberdrola mantendrá en México 2.427 MW. De ellos, 1.166 MW son de centrales de ciclo combinado y otros 202 MW son de cogeneración, por lo que aún mantendrá activos que producen emisiones de CO2. También se queda 1.059 MW de renovables que tiene en el país. Con todo, su perfil de compañía de bajas emisiones de CO2 mejora con fuerza, aunque aún cuenta con plantas de ciclo combinado en otros territorios como España.
Foto: El presidente de México agradece la aprobación de su polémica reforma eléctrica.
Iberdrola se enzarza en una batalla legal en México por la reforma eléctrica de AMLO
Juan Cruz Peña
«Los activos que formarían parte de la transacción serían los ciclos combinados de gas Monterrey I y II, Altamira III y IV, Altamira V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California y Topolobampo II y III, junto con el parque eólico terrestre La Venta III (103 MW), que operan todos ellos bajo el régimen de Productores Independientes de Energía contratados con la Comisión Federal de Electricidad, y los ciclos combinados de gas privados Monterrey III y IV, Tamazunchale II y Enertek», señala Iberdrola. Con esta operación, Iberdrola logra una fuerte remanente de liquidez en un momento en que el coste de la deuda cada vez es mayor dadas las subidas de los tipos de interés y las turbulencias financieras desatadas en las últimas semanas a nivel mundial. La compañía tiene un pasivo de más de 45.0000 millones. La multinacional ha vendido el 49% de varios grandes proyectos renovables a lo largo del mundo para, según sus directivos, mantener el elevado ritmo de crecimiento. Según su plan estratégico, pretende invertir 47.000 millones entre 2023 y 2025.
